Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Oposiciones » Diputación Foral Bizkaia » OPOSICIONES TÉCNICA/O DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (TAG) DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
Bases de la convocatoria para la Oposición de Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
Accede aquí a las bases de la Oposición de Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
A través de la pasarela de pago de la web de Juritecnia
¡Prepara tus oposiciones con nosotros!
En Juritecnia, desde hace más de 30 años hemos llevado a nuestro alumnado al éxito sin dejar de mejorar en innovación y desarrollo adaptándonos a nuevas necesidades de un entorno tan competitivo a través de metodologías hibridas (online y presencial), incorporación de tecnología en el aula y una atención constante a la búsqueda de la satisfacción del alumnado
¿Qué vas a encontrar en nuestro centro?
Requisitos de acceso a la Oposición de Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
Condiciones o requisitos que deben reunir las y los aspirantes para la participación en los dos tipos de procesos selectivos.
a) Darse alguna de las siguientes circunstancias:
• Ser ciudadano o ciudadana de la Unión Europea o su cónyuge, siempre que no estén separados o separadas de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge siempre que no estén separados o separadas de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
• Estar incluido o incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de personas trabajadoras.
b) Tener cumplidos dieciséis (16) años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
c) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
d) No haber sido separada o separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial o para el acceso al cuerpo o escala del funcionariado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitada o inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometida o sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
e) Poseer la titulación exigida o estar en condiciones de obtenerla en la fecha en que se termine el plazo de presentación de instancias. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.
f) Reunir los demás requisitos que consten en las bases específicas: Grado o Licenciada o Licenciado en: Derecho, Ciencias Políticas, Económicas, Empresariales, Intendente Mercantil o Actuario y todas aquellas reflejadas en la convocatoria aprobada mediante Decreto Foral 244/2020, de 29 de diciembre, del Diputado General y publicada en el «Boletín Oficial de Bizkaia» de 8 de enero de 2021.
Veintidós (22) plazas tienen como requisito específico para la provisión la licenciatura en Derecho, por lo que no podrán ser provistas por personas que no tuvieran tal titulación.
g) No podrán presentarse las personas funcionarias de carrera de esta administración de la misma categoría.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 56.3 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, será requisito específico estar en posesión de la IT Txartela de: Word básico y Excel básico (válidas 97/2000/XP/2003/2007/2010). Las IT Txartela de Word avanzado y Excel
avanzado convalidarán la de Word básico y Excel básico respectivamente
Para cumplir con este requisito específico, se otorga a quienes no cuenten con las mismas, un plazo de dos (2) meses, contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el «BOE»
Plazas ofertadas Oposición Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
- Turno Libre: veintitrés plazas (23) plazas con perfil lingüístico III, diecinueve (19) de carácter preceptivo y cuatro (4) de carácter no preceptivo.
- Turno de personas con discapacidad: una (1) con perfil lingüístico III preceptivo
- Promoción interna: seis (6) plazas con perfil lingüístico III, de las cuales cuatro (4) de carácter preceptivo y dos (2) de carácter no preceptivo.
- Promoción interna con discapacidad: una (1) plaza con perfil lingüístico III de carácter preceptivo.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar en el sector público?
Fases del examen de Oposición de Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
1o FASE Fase de ejercicio teórico
2o FASE Fase de ejercicio practico
3o FASE Fase de euskera
Consistirá en contestar, durante un plazo de doscientos cuarenta (240) minutos, un test de noventa (90) preguntas, más diez (10) de reserva, relacionadas con el Temario señalado en el Anexo IV, con respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas será válida. La respuesta correcta valdrá un (1) punto y la incorrecta restará 0,33 puntos. Las respuestas en blanco y dobles marcas no penalizarán.
En orden a que los aspirantes del turno de promoción interna no acrediten conocimientos ya exigidos, se les eximirá de la parte de la prueba correspondiente a las partes I, II, I bis y II bis del mencionado temario del Anexo IV, y en consecuencia, dispondrán de la parte proporcional de tiempo y preguntas, que versarán sobre los contenidos correspondientes a las partes III, IV y V, III bis, IV bis y V bis del mencionado temario del Anexo IV, siendo iguales que los establecidos en los otros dos turnos
Este ejercicio comprende dos partes a desarrollar por escrito, en un plazo máximo de cinco (5) horas.
Ambas partes serán elegidas al azar de entre las propuestas por el tribunal inmediatamente antes del ejercicio y relacionadas con el temario establecido en el Anexo IV. La corrección se realizará de forma anónima.
- La primera parte consistirá en responder un conjunto de preguntas relativas a uno
o varios supuestos prácticos, debiendo recoger soluciones concretas a las cuestiones
planteadas, de acuerdo con la normativa vigente. - La segunda parte consistirá, asimismo, en responder un conjunto de preguntas relativas a uno o varios supuestos prácticos, debiendo recoger soluciones concretas a las cuestiones planteadas, de acuerdo con la normativa vigente.
En ambos casos podrán hacer uso de textos legales
Prueba de euskera de carácter obligatorio y eliminatorio para las y los aspirantes que opten a las plazas asociadas a los puestos con perfil lingüístico III de carácter preceptivo y de carácter voluntario y no eliminatorio para las personas que opten a las plazas asociadas a los puestos con perfil lingüístico III de carácter no preceptivo, consistirá en determinar y acreditar en todo caso, el conocimiento del euskera al referido nivel.
Quienes tengan acreditado el perfil lingüístico III en la Diputación Foral de Bizkaia no tendrán que volver a acreditarlo en el proceso selectivo en el que tomen parte, ni tampoco cuando figure acreditado en el Registro Unificado de Títulos y Certificaciones de Euskera, para lo cual la persona participante autorizará expresamente a la Diputación Foral de Bizkaia a su comprobación en el citado registro.
Temario Oposición Técnico/a de la Administración General (TAG) Diputación Foral de Bizkaia
PARTE I
Tema 1. La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Título Preliminar – Disposiciones generales, Título I – De las competencias de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma y de los órganos forales de sus territorios históricos.
Tema 2. La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los órganos Forales de los Territorios Históricos (continuación). Autonomía financiera y presupuestaria, la Hacienda General del País Vasco, las Haciendas Forales, idea general sobre la distribución de recursos entre la Hacienda General y las Haciendas Locales, el Consejo Vasco de Finanzas Pública y el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. (Título II y Disposición Adicional Segunda).
Tema 3. La Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco: disposiciones generales. Personal al servicio de las Administraciones Públicas vascas. De la estructura y ordenación del empleo público vasco. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Carrera profesional.
Tema 4. La Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco: Situaciones administrativas del personal. Derechos y deberes del personal. Sistema retributivo.
Tema 5. El euskera en el Estatuto de Autonomía; la Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera; De la normalización lingüística en la Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco (Título XIII) y el Capítulo I – Disposiciones generales y Capítulo II – Los perfiles lingüísticos de los puestos de trabajo del Decreto 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización del uso del Euskera en las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Tema 6. Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero, sobre elección, organización, régimen y funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Título Preliminar y Título I – De las Juntas Generales.
Tema 7. Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero, sobre elección, organización, régimen y funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Título II – Del Gobierno y Administración de Bizkaia.
PARTE II
Tema 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar – Disposiciones generales, Título I – De los interesados en el procedimiento y Título III – De los actos administrativos.
Tema 9. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título II – De la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 10. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título IV – De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común, del Capítulo I al Capítulo IV (inclusive).
Tema 11. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título IV – De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común, del Capítulo V al Capítulo VII (inclusive).
Tema 12. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título V – De la revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 13. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa: Título I – Del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, Título II – Las partes y Título III – Objeto del recurso contencioso-administrativo.
Tema 14. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulos I y II del Título Preliminar – Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público (excepto de los artículos 19 a 22 inclusive) y Capítulo I – Del sector público institucional del Título II – Organización y funcionamiento del sector público institucional.
Tema 15. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Capítulo V – Funcionamiento electrónico del sector público y Capítulo VI – De los convenios del Título Preliminar – Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público y Título III – Relaciones interadministrativas (excepto de los artículos 145 a 154 inclusive).
Tema 16. La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, de la Administración: cuestiones generales de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y cuestiones de procedimiento de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tema 17. La potestad sancionadora de las administraciones públicas: cuestiones generales de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y cuestiones de procedimiento de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tema 18. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización y competencias de la provincia.
Tema 19. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título I – Disposiciones generales y Ley 2/2016, de 7 de abril, de Instituciones Locales de Euskadi: Título I – Objeto y principios de la ley, Título II – El municipio y las demás entidades locales vascas y Título VIII – Gestión de servicios públicos locales.
PARTE III
Tema 20. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Título Preliminar «Disposiciones Generales» -artículos 1 a 27, ambos incluidos de la LCSP-.
Tema 21. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Título I «Disposiciones generales sobre la contratación del sector público» del Libro primero (Configuración general de la contratación del sector púbico y elementos estructurales de los contratos) -artículos 28 a 60, ambos incluidos de la LCSP-.
Tema 22. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Título II «Partes en el contrato» del Libro primero (Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos) -artículos 61 a 98, ambos incluidos de la LCSP-, así como Título III «Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión» del Libro primero (Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos) -artículos 99 a 105,
ambos incluidos de la LCSP- .
Tema 23. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Sección 1.ª «De la Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas», del capítulo I (De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones públicas) del Título I (Disposiciones Generales) del Libro segundo (De los contratos de las Administraciones Públicas) -artículos 115 a 130 , ambos incluidos de la LCSP-.
Tema 24. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Sección 2.ª «De la Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas», del capítulo I (De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones públicas) del Título I (Disposiciones Generales) del Libro segundo (De los contratos de las Administraciones Públicas) -artículos 131 a 187, ambos incluidos de la LCSP-.
Tema 25. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero (LCSP): Sección 3.ª «De los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos», del capítulo I (De las actuaciones relativas a la contratación de las Administraciones públicas) del Título I (Disposiciones Generales) del Libro segundo (De los contratos de las Administraciones Públicas): -artículos 188 a 217, ambos incluidos de la LCSP-.
PARTE IV
Tema 26. La Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco: Sección 1.ª Normas generales del Capítulo I – Tributos, Capítulo II – De las relaciones financieras y Capítulo III – De las Comisiones y Junta Arbitral del Concierto Económico.
Tema 27. Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (I). Título I – Disposiciones generales del ordenamiento tributario y Título II – Los Tributos: Capítulo I – Disposiciones Generales, Capítulo II – Obligados Tributarios.
Tema 28. Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (II). Título II – Los Tributos: Capítulo III – Elementos de Cuantificación de la Obligación tributaria principal y de la Obligación de realizar pagos a cuenta y Capítulo IV – La Deuda Tributaria.
Tema 29. Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (III). Título III – La aplicación de los tributos: Capítulo I – Principios Generales, Capítulo II – Normas Comunes sobre Actuaciones y Procedimientos Tributarios y Capítulo III – Actuaciones y Procedimientos de Gestión Tributaria.
Tema 30. Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (IV). Título III – La aplicación de los tributos: Capítulo IV – Actuaciones y Procedimientos de Inspección y Capítulo V – Actuaciones y Procedimientos de Recaudación.
Tema 31. Norma Foral 2/2005, de 10 de marzo, General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia (V). Título IV – La Potestad sancionador y Título V – Revisión en vía administrativa
PARTE V
Tema 32. Decreto legislativo 1/2023 para la igualdad de mujeres y hombres y
vidas libres de violencia machista contra las mujeres: Exposición de Motivos y Título Preliminar; Norma Foral 4/2018, de 20 de junio para la Igualdad de Mujeres y Hombres: Preámbulo, Título Preliminar y Título I – Competencias, Funciones Organización y Financiación.
Tema 33. Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, de Subvenciones de Bizkaia. Título Preliminar – Disposiciones generales y Capítulos I, II y III del Título I – Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones
PARTE I-BIS
Tema 34.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar, Título I – Derechos y deberes fundamentales y Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso administrativa.
Tema 35.- La Constitución Española de 1978: Título III – De las Cortes Generales y Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 36.- La Constitución Española de 1978: Título IV – Del Gobierno y de la
Administración. Título V – De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. Del Poder Judicial.
Tema 37.- La Constitución Española de 1978: Título VII – Economía y Hacienda; Título IX – Del Tribunal Constitucional; Título X – De la reforma constitucional.
Tema 38.- La Constitución Española de 1978: Título VIII – De la Organización Territorial del Estado: Principios generales, la Administración Local y las Comunidades Autónomas.
Tema 39.- El Estatuto de autonomía del País Vasco. Antecedentes históricos y
Antecedentes de la Ley Orgánica 3/79, de 18 de diciembre; Título Preliminar y Título I – De las competencias del País Vasco.
Tema 40.- El Estatuto de Autonomía (continuación). Título II – De los poderes del País Vasco, Título III – Hacienda y Patrimonio, Título IV – De la reforma del Estatuto y Disposición Adicional.
Tema 41.- Ley 13/1994, de 30 de junio, por la que se regula la Comisión Arbitral. Capítulo I – Disposiciones generales y Capítulo II – Composición del Título I La Comisión Arbitral, Título II – Disposiciones comunes sobre procedimiento, Título III – Cuestiones de competencia, Título IV – Conflictos de competencia y Disposición adicional de la ley.
Tema 42.- Los derechos históricos de los territorios forales. Disposición Adicional Primera de la Constitución española, Estatuto de Autonomía de Euskadi y Disposición Adicional Segunda de la Ley de Bases de Régimen Local.
Tema 43.- Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero, sobre elección, organización, régimen y funcionamiento de las Instituciones Forales del Territorio Histórico de Bizkaia. Título III – De las Relaciones de las Juntas Generales y la Diputación Foral y Título IV – De la Administración Foral.
Tema 44.- Ley 1/1987, de 27 de marzo, de Elecciones para las Juntas Generales de los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
PARTE II-BIS
Tema 45.- Administración Pública y Derecho Administrativo. Personalidad jurídica y tipología de las administraciones públicas. Distinción entre actos y disposiciones administrativos.
Tema 46.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público: la Ley y clases de leyes. Los Tratados Internacionales, la costumbre, los principios generales del Derecho y la práctica administrativa.
Tema 47.- El Reglamento: concepto y clases; procedimiento de elaboración; límites de la potestad reglamentaria y defensa contra los reglamentos ilegales. Título VI de la Ley 39/2015: de la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Tema 48.- La posición jurídica de la Administración Pública. El principio de legalidad y sus manifestaciones. Potestades administrativas: potestad discrecional y reglada. Control de la discrecionalidad, en especial, la desviación de poder.
Tema 49. Régimen de organización de los municipios de gran población. Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
PARTE III-BIS
Tema 50.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero jurídico español de 2014: Capítulo I “Del contrato de obras”, Capítulo IV “Del contrato de suministro” y Capítulo V “Del contrato de servicios” del Título II “De los distintos tipos de contratos de las Administraciones Públicas” del Libro Segundo “De los contratos de las Administraciones Públicas”. Capítulo I “Órganos de contratación”, Capítulo II “Órganos de asistencia”, Capítulo III “Órganos consultivos” y Capítulo IV “Elaboración y remisión de información” del Título I “Órganos competentes en materia de contratación” del Libro Cuarto “Organización administrativa para la gestión de la contratación” de la Ley. Artículos 337 “Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público”, 346 “Registro de Contratos del Sector Público” y 347 “Plataforma de Contratación del Sector Público” de la propia LCSP.
Tema 51.- Reglamento ejecutivo para la incorporación de cláusulas sociales,
medioambientales y relativas a otras políticas públicas en el procedimiento de contratación de la Diputación Foral de Bizkaia aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 33/2018, de 13 de marzo. Ley del Parlamento Vasco 3/2016, de 7 de abril, para la inclusión de determinadas cláusulas sociales en la contratación pública.
Tema 52.- Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa. Título I- Principios generales, Título II – Procedimiento general, Título V – Garantías jurisdiccionales.
Tema 53.- Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Capítulo I – Objeto y ámbito de aplicación y Capítulo II – Patrimonio de las Administraciones públicas del Título Preliminar – Disposiciones generales. Título I – Adquisición de bienes y derechos. Título II – Protección y defensa del patrimonio.
Tema 54.- Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco: Título I – Disposiciones generales y Título II – De los instrumentos de ordenación territorial del País Vasco.
Tema 55.- Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo: Título I – Disposiciones y principios generales, Título II – Clasificación, calificación y régimen del suelo: Capítulo I – Clasificación: clases y categorías de suelo, Capítulo II – Calificación del suelo, Capítulo III – Régimen de la propiedad del suelo, Capítulo IV Régimen de suelo, Sección 1ª – Suelo no
urbanizable, Sección 2ª – Suelo urbanizable y urbano. Los núcleos rurales en la Disposición Adicional Sexta y la clasificación del suelo de conformidad con la Disposición Transitoria Primera. Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo: Capítulo I – Régimen del Suelo.
Tema 56.- Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo. Título III – Ordenación y planeamiento urbanístico – Capítulo I – De la ordenación urbanística y su relación con la ordenación del territorio, y Capítulo II – Planes y restantes instrumentos de ordenaciónurbanística.
Tema 57.- Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, Título III: Capítulo IVTramitación y aprobación del planeamiento y de los restantes instrumentos de ordenación urbanística, Sección 1ª – Competencias y facultades comunes a la formación y probación del planeamiento urbanístico, Sección 2ª – Tramitación y aprobación de los planes generales y
de planes de compatibilización y sectorización, Sección 3ª – Tramitación y aprobación de planes parciales y especiales, Sección 5ª – Edificaciones y construcciones disconformes con el planeamiento, Sección 6ª – Modificación y revisión del planeamiento y Sección 7ª – Participación ciudadana en la formación, tramitación y aprobación del planeamiento. Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, Capítulo V – Planeamiento Urbanístico.
Tema 58.- Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, Título V Ejecución de la ordenación urbanística: Capítulo II – Régimen de ejecución de programas de actuación para el desarrollo de actuaciones integradas, Sección 1ª – Sistemas de actuación, Sección 2ª – Adjudicación del programa de actuación por concertación y Sección 5ª – Sistemas de ejecución los programas de actuación en régimen público. Sistemas de cooperación y
expropiación. Ejecución de la ordenación urbanística en el Decreto 105/2008, de 3 de junio, de medidas urgentes en desarrollo de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, Capítulo VII. Ejecución Urbanística.
Tema 59.- Ley 10/2021, de 9 de diciembre, de Administración Ambiental de Euskadi: Título primero: Disposiciones generales; Título Segundo: Competencias y coordinación de la política ambiental; Título Cuarto: Ordenación de las Actividades con Incidencia en el Medio
Ambiente. Capítulo IV – Licencia de Actividad Clasificada; Título Quinto Evaluación Ambiental: Capítulo I – Disposiciones Comunes a la Evaluación Ambiental Estratégica y a la Evaluación de Impacto Ambiental; Título Octavo: Restauración de la Legalidad Ambiental y Responsabilidad por daños Medioambientales: Capítulo I – Restauración de la Legalidad Ambiental.
Tema 60.- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE: Capítulo I -artículos 1 a 4-, Capítulo II -artículos 5 a 10-, Capítulo III – artículos 12 a 18 y artículos 20 a 22- y Capítulo IV -artículos 24 a 26 y artículo 28-.
Tema 61.- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título IX – Régimen Sancionador (artículos 70-71 y artículo 77), Título X – Garantía de los derechos digitales, Referencia general a los derechos, y Disposiciones Adicionales: 1ª, 2º y 8ª. Ley 2/2004, de 25 de febrero, de Ficheros de Datos
de Carácter Personal de Titularidad Pública y de Creación de la Agencia Vasca de Protección de Datos: Título II – La Agencia Vasca de protección de datos (artículo 10 y artículos de 14 a 17.) y Título III- Régimen Sancionador (artículo 24).
PARTE IV-BIS
Tema 62.- Decreto Foral Normativo 5/2013, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Norma Foral 5/2006, de 29 de diciembre, General Presupuestaria del Territorio Histórico de Bizkaia. Título – Preliminar Disposiciones generales. Título I – Del régimen de la Hacienda Foral de Bizkaia. Título II – Presupuestos Generales del Territorio
Histórico de Bizkaia: Capítulo I – Principios generales y programación presupuestaria. Capítulo II – Contenido y aprobación.
Tema 63.- Norma Foral 3/2006 de 16 de noviembre, del Patrimonio del Territorio Histórico de Bizkaia. Título I – Disposiciones Generales: Capítulo I – Ámbito, contenido, clasificación y régimen jurídico, Capítulo II – Titularidad, competencias y facultades y Capítulo III – Tasación y seguros; Título II – Protección y defensa del patrimonio: Capítulo III – Del Inventario
General de bienes y derechos y Capítulo IV – Régimen registral; Título III – Adquisición de bienes y derechos: Capitulo I – Formas de adquisición, Capítulo II – Adquisiciones a título gratuito y Capítulo III – Adquisiciones a título oneroso; Título VIII – Convenios con entidades del sector público; Disposición Adicional Segunda y Disposición Adicional Tercera.
Tema 64.- Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (I). Título I – Naturaleza y ámbito de aplicación, Título II – Hecho Imponible, Título III – Contribuyentes y Título IV – Base Imponible: Capítulo I – Normas Generales, Capítulo II – Rendimientos del Trabajo y Capítulo III – Rendimientos de Actividades
Económicas.
Tema 65.- Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (II). Título IV – Base Imponible: Capítulo IV – Rendimientos del Capital, Capítulo V – Ganancias y Pérdidas patrimoniales, Capítulo VII – Imputación Temporal, Capítulo IX – Clases de Renta y Capítulo X – Integración y Compensación de Rentas, Título V – Base Liquidable, Título VI – Cuota íntegra y Título X – Tributación Conjunta.
Tema 66.- Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Título I – Naturaleza y ámbito de aplicación, Título II – Hecho Imponible, Título III – Contribuyentes y responsables, Título IV – Devengo, prescripción y caducidad, Título V Base imponible: Artículos 19, 20, 22, 23, 24, 31, 32 y 33, Título VI – Base Liquidable y Título VII – Deuda tributaria.
Tema 67.- Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades. Título I – Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto, Título II – El hecho imponible, Título III – El contribuyente, Título IV – La base imponible, Título V – La deuda tributaria: Capítulo I – Tipo
de gravamen, cuota íntegra, cuota efectiva y tributación mínima y Título VII – Periodo impositivo y devengo del impuesto.
Tema 68.- Norma Foral 1/2011, de 24 de marzo, del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Título Preliminar – Naturaleza y contenido y Ámbito de aplicación del impuesto, Título I – Transmisiones patrimoniales: Capítulo I – Hecho imponible, Capítulo II – Sujeto pasivo, Capítulo III – Base imponible, Capítulo IV –
Cuota tributaria, Título II – Operaciones societarias, Título III – Actos jurídicos documentados y Título IV – Disposiciones Comunes: Capítulo III – Devengo y prescripción.
Tema 69.- Norma Foral 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Título Preliminar – Naturaleza y ámbito de aplicación, Título I – Delimitación del hecho imponible, Título IV – Devengo del impuesto, Título V – Base imponible: Artículos 78, 82 y 83, Título VI – Sujetos pasivos: Capítulo I – Entregas de bienes y prestaciones de servicios, Capítulo II – Adquisiciones intracomunitarias de bienes, Capítulo III – Importaciones, artículo 88 – Repercusión del impuesto, Título VII – El tipo impositivo y Título VIII – Deducciones y devoluciones: Artículos 92, 93, 96, 97, 99, 100 y 115.
Tema 70.- Norma Foral 4/1990, de 26 de junio, de Tasas, Precios Públicos y otros Recursos Tributarios de la Administración Foral de Bizkaia.
Tema 71.- Norma Foral 9/2005, de 16 de diciembre, de Haciendas Locales. Título I – Ámbito de aplicación, Título II – Recursos de las Haciendas Locales.
Tema 72.- Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera 2/2012, de 27 de abril, Capítulo I – Ámbito de aplicación, Capítulo II – Principios Generales, Capítulo III – Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad financiera; Norma Foral 5/2013 de 12 de junio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Tema 73.- Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia. Aprobación, modificación y liquidación del presupuesto de las entidades locales. Cuenta general de las entidades locales. Fases de ejecución del gasto y del ingreso.
Tema 74.-Norma Foral 3/2016 del Catastro Inmobiliario Foral del Territorio Histórico de Bizkaia. Título Preliminar – Objeto, naturaleza y ámbito de aplicación, Principios informadores y contenido del Catastro Inmobiliario Foral y Competencias, Título I – Bienes Inmuebles y titulares catastrales, Título II – Gestión catastral: de la formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario Foral, Título III – La cartografía catastral, Título IV – De la colaboración e intercambio de información y Título V – De la constancia documental de la referencia catastral: Artículo 36 – Constancia documental y registral de la referencia catastral.
PARTE V-BIS
Tema 75.- Decreto Foral 87/2021, de 15 de junio, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula el procedimiento de elaboración de disposiciones de carácter general en la Diputación Foral de Bizkaia. Capítulo I – Disposiciones generales, Capítulo II – Principios de buena regulación y planificación normativa, Capítulo III – Procedimiento de elaboración de
disposiciones de carácter general, Capítulo IV – Evaluación del plan anual normativo.
Tema 76.- Norma Foral 4/2018, de 20 de junio para la Igualdad de Mujeres y Hombres: Título II – Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación del Sector Público Foral del Territorio Histórico de Bizkaia.
Tema 77.- Decreto Foral 63/2019, de 28 de mayo de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se establecen los criterios de uso de las lenguas oficiales en el ámbito de actuación de la Diputación Foral de Bizkaia, de sus organismos autónomos y del sector público foral. Título preliminar – Disposiciones Generales, Título I – Normas generales de uso de las lenguas oficiales y artículos 13, 14 y 23 del Título III – Criterios de uso de las lenguas oficiales en los ámbitos de actuación de las entidades obligadas por el presente decreto foral.
Tema 78.- Ley 5/2015 de 25 de junio, de Derecho Civil vasco. Capítulo I – De las fuentes del Derecho Civil Vasco, Capítulo II – De los principios inspiradores de la Ley Civil Vasca y Capítulo III – Del ámbito de aplicación de la Ley Civil Vasca del Título Preliminar y Disposiciones preliminares y Capítulo I – De la sucesión testada del Título II – De las sucesiones.
Tema 79.- Ley 5/2015 de 25 de junio, de Derecho Civil vasco. Capítulo II – De las limitaciones a la libertad de testar (excepto del artículo 88 al 99 inclusive), Capítulo III – De los pactos sucesorios, Capítulo IV – De la sucesión legal o intestada y Capítulo V – Disposiciones comunes a las distintas formas de suceder del Título II – De las sucesiones.
Tema 80.- Ley 5/2015 de 25 de junio, de Derecho Civil vasco. Título III – Del régimen de bienes en el matrimonio y Disposición adicional segunda, Régimen de las parejas de hecho. Tema 81.- Ley 12/2008 del Parlamento Vasco, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales. Título I – Disposiciones Generales, Sección 1.ª – Prestaciones del Sistema Vasco de Servicios
Sociales del Capítulo I – Prestaciones y servicios del sistema vasco de servicios sociales y Capítulo II – Organización del Sistema Vasco de Servicios Sociales del Título II – Prestaciones y servicios, organización funcional y territorial y planificación en el Sistema Vasco de Servicios Sociales.
Tema 82.- Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco. Título I – Disposiciones generales, Título II – Del modelo de protección.
Tema 83.- Norma Foral 3/1994, de 2 de junio, de Montes y Administración de Espacios Naturales Protegidos. Título Preliminar – Disposiciones Generales y Capítulo I – Concepto legal de monte y Capítulo II – Clasificación y Régimen de los Montes del Título II – Concepto y clasificación de los montes. Título V – Administración de espacios naturales protegidos.
Tema 84.- La Norma Foral 1/2016 de 17 de febrero de Transparencia de Bizkaia. Ámbito de aplicación (art. 2); publicidad activa: concepto y dimensiones (art. 5) e incumplimiento (art.13); derecho de acceso a la información pública: concepto (art. 18), límites (art. 21) y causas de inadmisión (art. 22); la Comisión de Reclamaciones en materia de Transparencia (art. 27, 28 y 29); garantía de la transparencia y responsabilidades (art. 34, 35 y 36).
Tema 85.- Decreto Foral 106/2020, de 1 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula la apertura de datos en el portal de datos abiertos de la Diputación
Foral de Bizkaia Open Data Bizkaia: del artículo 1 al artículo 7; Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público: Título I – Disposiciones generales y Título II – Régimen jurídico de la reutilización.
Tema 86.- Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 62/2015, de 5 de mayo, de Administración Electrónica y Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 77/2012, de 17 de abril, por el que se crea la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia y se regulan las sedes electrónicas de la Administración Foral de Bizkaia.
Tema 87.- Decreto Foral 6/2020, de 4 de febrero, de la Diputación Foral de Bizkaia, del registro electrónico general de documentos de la Diputación Foral de Bizkaia. Decreto Foral 20/2021, de 30 de marzo, de la Diputación Foral de Bizkaia regulador de las oficinas de asistencia en materia de registros.
Tema 88.- Orden Foral 4841/2016, de 6 de junio, de la Diputada Foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, sobre la práctica de notificaciones y comunicaciones por medio del sistema de comparecencia en la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.
Tema 89.- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica y Resolución 82/2020, de 21 de octubre, del Director de la Secretaría del Gobierno y de Relaciones con el Parlamento, por la que se dispone la publicación del convenio de colaboración con la
Diputación Foral de Bizkaia para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica. (BOPV 214 de 29 de octubre de 2020)
Tema 90.- Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza: Título I – Disposiciones generales, Título II – Certificados electrónicos, Título III – Obligaciones y responsabilidad de los prestadores de servicios electrónicos de confianza, Disposiciones adicionales primera y segunda y Ordenes Forales
4840/2016, de 6 de junio, 8453/2016, de 19 octubre y 9310/2016, de 15 de noviembre, de la Diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales. Orden Foral 4480/2022, de 16 de mayo, de la diputada foral del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales para el establecimiento del sello electrónico y el código seguro de verificación (CSV) como sistemas de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Dudas sobre la preparación de TAG
¿Cuánto tiempo requiere la preparación de TAG?
Aproximadamente los cursos duran unos 18 meses, más el trabajo intensivo del alumnado
¿Qué tipo de oposicion es TAG?
Es una oposición para preparación de grupo A1, y por ello hace falta título de grado o licenciatura