FORMACIÓN DUAL
EN BILBAO CON JURITECNIA
Aprende trabajando
Aprende trabajando
La formación dual es un sistema educativo que combina la educación en una escuela técnica o universidad con la formación práctica en una empresa
Los estudiantes pasan una parte del tiempo en el aula recibiendo educación teórica y otra parte trabajando en un ambiente laboral real. El objetivo de la formación dual es proporcionar a los estudiantes una formación práctica y específica para un oficio o industria determinada, lo que les permite estar mejor preparados para ingresar al mercado laboral una vez que se gradúen.
La formación dual se realiza en centros de formación y en empresas, con una duración de entre 1 y 3 años. Este tipo de formación, permite a los estudiantes adquirir habilidades y conocimientos específicos para el sector laboral en el que están interesados. La formación en el País Vasco es reconocida por su alta calidad y por su alto porcentaje de inserción laboral de los estudiantes.
En general, el sistema de formación dual en el País Vasco es un ejemplo para el resto del país y se considera como una de las mejores formas de preparar a los jóvenes para el mundo laboral.
¿ERES UNA EMPRESA Y TE GUSTARÍA
COLABORAR EN EL PROGRAMA DUAL CON JURITECNIA?
El objetivo de los planes a 2 años
es reforzar las competencias que el alumnado adquiere en el ciclo, y la duración total oscila entre las 2.400
y 2.800 horas.
Exclusivo en el centro
Centro + empresa
El objetivo de los planes a 3 años
es conseguir una especialización que dé respuesta a las necesidades de las empresas y el número de horas totales son entre 3400 y 4700.
Exclusivo en el centro
Centro + empresa
Centro + empresa
¿Qué es mejor FP Dual o Presencial?
La formación dual y la formación presencial tienen sus propios beneficios y desventajas, y depende de las necesidades y preferencias de cada individuo o empresa determinar cuál es mejor para ellos.
La formación dual se caracteriza por combinar la educación teórica con la formación práctica en un ambiente laboral real. Esto puede ser beneficioso para aquellos que quieren adquirir habilidades y conocimientos específicos para un oficio o industria determinada, y estar mejor preparados para ingresar al mercado laboral una vez que se gradúen.
Por otro lado, la formación presencial se refiere a la educación tradicional en la que los estudiantes asisten a clases en un centro de formación. Esto puede ser beneficioso para aquellos que prefieren un ambiente académico tradicional y quieren adquirir una educación general en lugar de una educación específica para un oficio o industria.
En resumen, la formación dual ofrece una combinación de educación teórica y práctica, mientras que la formación presencial se enfoca en la educación teórica. Ambos tienen sus propios beneficios y desventajas, y dependerá de las necesidades y preferencias de cada persona o empresa determinar cuál es mejor para ellos.
¿Quién paga la formación dual?
Las empresas son las responsables de pagar la Formación Dual ya que es una forma de contratar personal con experiencia y habilidades específicas para el sector laboral en el que están interesados. Sin embargo, existen programas de subvenciones y ayudas financieras para las empresas que contratan a estudiantes de formación profesional dual con el objetivo de fomentar la contratación de jóvenes y mejorar su inserción laboral.
¿Cuánto te pagan en la FP Dual?
Los estudiantes de formación profesional dual reciben un salario por las prácticas profesionales que realizan en las empresas. Sin embargo, es importante mencionar que el salario puede variar dependiendo del sector laboral, la experiencia del estudiante y otros factores.
En general, el salario de los estudiantes de formación profesional dual suele ser menor al salario de un trabajador con experiencia en el mismo sector laboral, ya que los estudiantes están adquiriendo habilidades y conocimientos específicos para el sector laboral en el que están interesados. Sin embargo, el salario es suficiente para cubrir los gastos personales y ayudarles a estar preparados para el mundo laboral.
Es importante mencionar que el salario de los estudiantes de formación profesional dual está regulado por convenios colectivos en el País Vasco y puede variar dependiendo de la empresa o sector laboral, es recomendable que los estudiantes se informen directamente sobre las regulaciones y convenios salariales existentes en su área.
¿Qué es la Formación Dual Mixta?
La formación dual mixta combina elementos tanto de la formación dual tradicional como de la formación presencial. La formación mixta es una combinación de la formación teórica y práctica pero con un equilibrio diferente, es decir, se busca un equilibrio entre la formación teórica y práctica, pero reduciendo la carga de prácticas en las empresas y aumentando la formación teórica en el centro de formación.
En la formación dual mixta, los estudiantes pasan menos tiempo en las empresas y más tiempo en el aula, comparado con la formación dual tradicional. Sin embargo, siguen teniendo la oportunidad de aplicar lo que aprenden en el aula a situaciones reales en un ambiente laboral.
La formación mixta es una buena opción para aquellos que desean obtener una educación específica para un oficio o industria determinada, pero también desean adquirir una educación general. También puede ser una buena opción para aquellos que desean equilibrar la formación teórica y práctica, o para aquellos que desean pasar menos tiempo en las empresas y más tiempo en el aula.