Centro oficial de formación profesional » Grado superior en Guía, información y asistencias turísticas
TEMARIO
El Grado Superior de Guía, información y asistencia turística consta de dos años.
Primer curso
- Estructura del mercado turístico (132 horas)
- Marketing turístico (132 horas)
- Destinos turísticos (165 horas)
- Recursos turísticos (165 horas)
- Inglés (165 horas)
- Itinerario personal para la empleabilidad l (120 horas)
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (60 horas)
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (30 horas)
- Formación en empresa (128 horas)
Segundo curso
- Protocolo y relaciones públicas (132 horas)
- Servicios de información turística (140 horas)
- Procesos de guía y asistencia turística (140 horas)
- Diseño de productos turísticos (140 horas)
- Segunda lengua extranjera (120 horas)
- Itinerario personal para la empleabilidad II (63 horas)
- Módulos optativos (84 horas)
- Proyecto intermodular ( 50 horas)
- Formación en empresa (480 horas)
Objetivos del Programa:
El trabajo de un profesional en turismo de base territorial implica planificar, promocionar e informar sobre destinos turísticos. Esto incluye guiar y asistir a viajeros y clientes en terminales, medios de transporte, eventos y otros destinos turísticos.
Este profesional debe ser capaz de:
- Asesorar e informar a turistas en puntos de información, durante el viaje o en el destino, utilizando los medios técnicos adecuados y siguiendo las normas de protocolo para lograr una satisfacción del cliente y fidelizar al visitante.
- Guiar y asistir a viajeros durante viajes, traslados o visitas, utilizando estrategias de comunicación para asegurar su satisfacción.
- Informar y conducir a turistas y viajeros, promoviendo el respeto por el patrimonio cultural y natural.
- Coordinar operaciones en diferentes tipos de eventos y prestar asistencia a los clientes según sea necesario.
- Resolver contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir durante el viaje, permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.
- Prestar servicios específicos a clientes en medios de transporte y terminales de viajeros, cumpliendo con las formalidades necesarias.
Estas enseñanzas incluyen conocimientos básicos de prevención de riesgos laborales.
Requisitos de Admisión:
a) Estar en posesión del título de Bachiller.
b) Poseer un título de Técnica o Técnico de Formación Profesional o Técnica o Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
c) Haber superado una oferta formativa de grado C de nivel 3 incluida en el ciclo formativo.
d) Haber superado el curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
e) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
f) Poseer un título de Técnica o Técnico o Técnica Superior o Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
g) Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en la disposición adicional sexta, apartado 2 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio:
– Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
– Título de Bachiller Unificado Polivalente (BUP) o haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del mismo.
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
– Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario.
– Título de Técnico o Técnica Especialista, Técnico Superior o Técnica Superior o equivalente a efectos académicos.
– Titulación universitaria o equivalente.
h) Certificado de homologación de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente: en el supuesto en que el procedimiento de homologación no haya sido resuelto, se aceptará el volante de inscripción condicional.
150€ /mes (10 pagos anuales)
SALIDA LABORAL
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefa/e de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnica/o de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Asistente/a en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente/a en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargada/o de facturación en terminales de transporte.
- Asistente/a en ferias, congresos y convenciones.
- Encargada/o de servicios en eventos.
¿Por qué estudiar en nuestro centro?
¿Por qué estudiar Guía, información y asistencia turística?
- El alumnado se va a incorporar a un sector muy importante, el de turismo, siendo en el caso de España, uno de los que tienen un mayor peso a nivel de economía nacional.
- La incorporación a este sector supone tener una visión 360º del mundo, pudiendo aprender y participar de todo tipo de culturas.
- Es un trabajo muy vocacional, ya que puede trabajarse en algo que para muchas personas puede considerarse un hobbie.
- Se puede adaptar el trabajo a diferentes destinos, permitiendo conocer muchos lugares y culturas.
- El/la guía tendrá la oportunidad de visitar recursos turísticos constantemente, lo cual le va a aportar aportar un cierto bagaje cultural con el que podrá agradar a los/las turistas.
- Las habilidades interpersonales aprendidas en este ciclo, comunicación, automotivación, descriptivas servirán posteriormente, en todas las facetas de la vida, tanto personal, como profesional.
- En un ciclo que posteriormente permite al alumnado a acceder a estudiar otras especializaciones, tales como Marketing y Publicidad, Marketing Enológico, Agencias de Viajes y Gestión de Eventos o Comercio Internacional u optar por estudiar algún grado universitario vinculado al marketing, turismo o hostelería.
¿Cuál es el salario de un guía turístico?
El salario guía turístico promedio en España es de aproximadamente 24.000 € anuales, aunque dependiendo de las responsabilidades o funciones a desarrollar, pueden llegar a cobrar 27.000,00 €.
¿Qué hace un guía turístico?
- Asesorar e informar al turista tanto en puntos de información como en viaje o destino, teniendo en cuenta las normas de protocolo básicas, empleando los medios técnicos más adecuados en función del cliente, y así lograr una prestación de servicio satisfactoria y la fidelización del visitante.
- Guiar y asistir a viajeros en viajes, traslados o visitas, empleando las estrategias de comunicación, consiguiendo la satisfacción de éstos.
- Informar y conducir a turistas y viajeros, fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural.
- Coordinar las operaciones de los diferentes tipos de eventos, prestando asistencia a los clientes en los casos que así lo requieran.
- Atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y afectar a viajeros y situaciones, solucionando los problemas que ocasionen permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.
- Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada.
Grupos disponibles
Grado superior en Guía, información y asistencias turísticas
Selecciona el grupo y la modalidad para tu formación